Cáncer de ovario epitelial y GES 71: Cobertura, activación y acompañamiento integral

ges 71 cáncer de ovario
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cada año, en la semana del Día Mundial del Cáncer de Ovario (8 de mayo), surge una oportunidad vital para informar sobre esta enfermedad y los derechos que tienen las pacientes en Chile para acceder a un tratamiento oportuno y de calidad. En Oncovida te entregamos toda la información que necesitas saber. ¡No te pierdas este artículo y compártelo!

En nuestro país, el cáncer de ovario epitelial está cubierto por el GES (Garantías Explícitas en Salud) como problema de salud n.º 71, beneficiando a personas de 15 años y más, independientemente del sistema de salud al que pertenezcan.

¿Qué cubre el GES 71?

 El GES 71 garantiza:

Además, la cobertura contempla el acceso a otras especialidades que puedan ser necesarias según cada caso, tales como: ginecología oncológica, salud mental, imagenología y apoyo nutricional, entre otros.

que es el ges

También te puede interesar:

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres (personas con ovarios) de 15 años o más con sospecha clínica y/o imagenológica de cáncer de ovario, que luego sea confirmada mediante estudios histopatológicos. El cáncer debe corresponder a un tumor epitelial, el subtipo más frecuente.

 Importante: otros tipos de cáncer de ovario, como los tumores germinales, no están cubiertos por este problema de salud GES específico.

¿Cómo se activa el GES?

El proceso de activación depende de tu sistema de salud:

FONASA

consultorio

Acude a tu centro de salud habitual (consultorio o CESFAM).

informe médico

Si hay sospecha de cáncer, se realiza una derivación a un especialista.

hospital

Una vez confirmado el diagnóstico, FONASA activa automáticamente el GES y asigna un prestador dentro de la red pública.

copago

El copago depende del tramo de afiliación (tramos A y B: sin costo; tramos C y D: copago regulado).

ISAPRE

recepcionista

Debes presentar el diagnóstico confirmado por el médico tratante ante tu ISAPRE.

hospital

La ISAPRE debe activar la cobertura GES y entregarte la información de los prestadores disponibles y los plazos garantizados.

copago

El copago dependerá de tu plan y prestador, pero no puede superar el 20% del arancel GES, con un tope anual.

En ambos casos, tienes derecho a cambiarte a un prestador fuera del sistema GES, pero si lo haces pierdes las garantías del plan.

Plazos garantizados

El GES asegura tiempos máximos de espera para las etapas críticas del tratamiento.

 Algunos ejemplos:

  • Confirmación diagnóstica: en un máximo de 45 días desde la sospecha clínica.
  • Inicio de tratamiento (quirúrgico o médico): en un plazo de hasta 30 días desde la confirmación diagnóstica.

Oncovida: un acompañamiento más allá del tratamiento

En Oncovida creemos que cada mujer merece ser tratada de manera integral, considerando la dimensión médica y la emocional, psicológica y social de su experiencia.

Por eso, además de brindar atención especializada en oncología ginecológica, ofrecemos:

consultas psicológicas oncovida

Acompañamiento emocional y psicológico.

nutricionista oncovida

Orientación nutricional personalizada.

orientación al paciente

Apoyo durante todo el proceso GES.

talleres para pacientes oncovida

Acceso a talleres, comunidad y servicios complementarios.

Entendemos que enfrentar un diagnóstico de cáncer de ovario puede ser abrumador, y por eso nos comprometemos a estar contigo en cada etapa del camino.

El conocimiento salva vidas. Conocer tus derechos en salud puede marcar la diferencia. En Oncovida, estamos para ayudarte a ejercerlos.

¡Contáctanos!